domingo, 11 de mayo de 2014

Bono Adicional

Una revisión al contenido de la materia de conocimiento y cultura
A continuación se presentaran los títulos de las entradas de mi blog personal y una breve explicación de que tema se abordó en cada uno.
Epistemología encantada: Hay tres miradas por las cual el Sujeto puede conocer al Objeto: de distancia, de fusión y de encantamiento.
Sentido Común: una revisión al texto de Geetz, a partir del sentido común generamos conocimiento. Las ideas que parten de este filtro no son improvisadas o instantáneas, se fueron formando a través de la experiencia (cuando llueve sabemos que nos mojaremos porque lo hemos experimentado, que sea bueno o malo dependerá en el contexto socialmente estructurado en el que nos encontremos).

Pink & Blue: La construcción de los sexos en reforzado por una serie de códigos sociales que se construyen en una sociedad determinada y estas construcciones en relación a formas simbólicas adquieren características de "convencionalidad" , esto quiere decir que cierto objeto u acción con significado "deben" de ir acorde al contexto en el que se desarrollan.  Los colores, por ejemplo, refuerzan la dicotomía de los sexos: rosa para mujeres y azul para los hombres.

Primer trabajo integrador “El juego que todos jugamos”: un ensayo que explica con argumentos de filósofos, sociólogos e incluso etnólogos y biólogos, la forma en que se construye el ideal de sexo y género en nuestra sociedad.

La ciencia de la modernidad: la manera en que conocemos o interactuamos con la realidad se fue modificando a partir del medievo hasta la modernidad, este cambio de conocer ha sido influido por diferentes concepciones de la realidad que yo diría que fueron procesos o fichas de dominó que tras la caída de una fue dando caída a la otra y así consecutivamente.

Línea del Tiempo: ¿Qué ideas alrededor de la construcción del género han existido?  Vimos las ideas que se fueron construyendo en relación al género desde la Edad Antigua hasta el Posmodernismo.

Cultura y Socialización: ¿Qué es cultura y qué es socialización? Mediante la revisión de textos como el de Giménez llegamos a la conclusión que cultura podría ser “la organización social del sentido, interiorizado por los sujetos (individuales y colectivos) y objetivado en formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados".  (Giménez, 2005)

Documental Los Herederos: Mediante ese documental nos dimos cuenta que el contexto socio-histórico al que perteneces, la posición social a la que pertenezcas, la cultura con la que te desarrolles limita la manera en que conocemos el mundo, en como lo explicamos y como nos posicionamos.

Segundo trabajo integrador: A partir del primero, integramos los nuevos temas vistos en clase como el de la cultura, socialización y problemas epistemológicos debido a estos últimos dos.
La validez del conocimiento y las nuevas epistemologías: una revisión a las diferentes epistemologías que existen además de la postura de la ciencia.

Wikipedia: una plataforma del conocimiento: Wikipedia como una plataforma de difusión del conocimiento que permite a sus usuarios construirlo y recibir retroalimentación.

Los temas vistos en clase y la ruta que cada quien tomó en relación a escoger un problema epistemológico fue lo que nutrió el debate, en mi caso fue el tema del GÉNERO. Publicarlo en un blog permitió la retroalimentación y el debate entre compañeros que compartíamos la misma ruta o incluso comentar de otras rutas fue de lo más gratificante porque juntos pudimos ir construyendo ideas.

Compartirlo en un blog permite el dialogo, aunque no estemos frente a frente, se genera una red de información entre nosotros y es así como se construye el conocimiento, la figura del maestro no fue la única y necesaria para poder hacer eso. Esta manera de trabajar me recuerda al video que vimos a las pocas semanas de entrar: un visionario hindú que creía en el internet como herramienta para acceder al conocimiento y la figura del maestro como un puente entre el alumno y conocimiento.

Para concluir solo quisiera mencionar que el blog que más me ayudo a entender sobre mi ruta fue el de Alejandra Huerta, pues daba ejemplos, daba “carne” a la teoría que veíamos. Otro blog que me ayudo, aunque no fue de mi ruta, fue el de Andrea Molina, además que por su parte siempre me sugería revisar algunos autores que me ayudaron a comprender más mi tema.
Definitivamente trabajar en un blog tiene mayores beneficios que solo asistir al aula y entregar la tarea al día siguiente. 

La diversidad del conocimiento y su validez



La diversidad del conocimiento y su validez

Las unidades pasadas vimos qué es el conocimiento; las diferentes epistemologías que existen (de encantamiento, de distancia y de fusión) donde en una se le da prioridad al sujeto que conoce, en otra al objeto que se conoce y en otra argumenta que existe una relación “constructivista” entre el objeto y sujeto  donde el acercamiento con la realidad es recíproca; también identificamos problemas epistemológicos y como la cultura, en el contexto histórico y socialmente estructurado, influye en la manera que conocemos.  Ahora es tiempo de analizar y reflexionar sobre el “campo de batalla” cuando las diferentes epistemologías buscan posicionase para legitimarse ante una sociedad dinámica.

 Reconocer que existen diferentes maneras de conocer la realidad ha sido un paso para el conocimiento-no clásico, reconocer como legitimas estas maneras de conocer es el debate en el que está en cuestión dentro del campo de la ciencia.

Entonces ¿qué pasa con otros temas que posicionados desde el campo de la ciencia no podría explicarse? como dice mi compañera Andrea en su blog: “en la actualidad la ciencia es vista como la forma válida para conocer la realidad.  Es cierta que esta nos ha permitido evolucionar como sociedad y nos ha dado posibles explicaciones para grandes enigmas como el origen de la vida ¿pero qué pasa con todo eso que la ciencia no puede explicar? La ciencia no puede explicar el sentido de la vida, que nos hace felices, porque amamos, etc.”

Para realizar ésta indagación, de otras formas de conocer y explicar la realidad, primeramente quisiera plantear dos puntos:

·         El conocimiento científico ha sido cuestionado por diversas corrientes creando una ruptura, por ejemplo: por las teorías relativistas, como la corriente de la posmodernidad. Esa  “ruptura” ha permitido reconocer que existen otras epistemologías, como dice un compañero en su blog “las bases fundamentales de la racionalidad clásica que antaño fueron incuestionables (dado su contexto científico) y que ahora se cuestionan, y por tanto se cuestiona a la ciencia misma, son esa certeza en el conocimiento que la ciencia misma comprueba y garantiza”
·         Hay un debate por reconocer y legitimar epistemologías que no precisamente parten del conocimiento científico, corrientes y diferentes filósofos, sociólogos o académicos han propuesto, en sus discursos, argumentos a favor de reconocer estas epistemologías como válidas.

Habría que entender qué es el conocimiento clásico y las posturas que existen alrededor de éste para después conocer el otro “polo” del conocimiento, que esto también podría cuestionarse: ¿es realmente el conocimiento científico el polo opuesto a otros conocimientos?

En el raciocinio clásico “las observaciones resultan constatación de propiedades del mundo, realizadas desde la posición privilegiada de un sujeto trascendental, ubicado fuera del mundo. Se asume el ideal clásico de objetividad, que reconoce la distinción de los objetos separados del sujeto como realidad independiente” (Sotolongo, 2006, pág. 39). La racionalidad científica clásica siempre ha valorado, privilegiado y defendido la objetividad del conocimiento, el determinismo de los fenómenos, la experiencia sensible y  la verificación empírica, la ciencia (conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente) se asumía como única fuente legitima para explicar y posteriormente formular teorías, pero posteriormente se fueron formulando preguntas como la siguiente : ¿Sigue siendo la ciencia el gran argumento de autoridad en el reconocimiento de la verdad?, pregunta de Jean-François Lyotard en su libro “La condición postmoderna: Informe sobre el saber”.  (Lyotard, 1979)

Antes de responder esa pregunta, quisiera plantear otra que alguna vez se mencionó en una clase: ¿Alguna vez usted ha visto un átomo? La respuesta fue negativa, y aun así creemos de su existencia, lo estudiamos desde instituciones (escuelas) que regulan la información que iremos adquiriendo, está presente en los discursos de los científicos y sin embargo jamás hemos sido testigos de ver un átomo. Entonces, ¿la ciencia se basa de la fe? tener convicción en lo que no se ve, fe. Aunque temas como la existencia de un alma o de un ser superior se niegan, una compañera en su blog comenta: “el problema con la ciencia es que desvaloriza los problemas que no puede formular, declarándolos como meras opiniones subjetivas o peor aún, como supersticiones”.  


Pero la complejidad de las nuevas realidades emergentes durante este siglo, su fuerte interdependencia y sus interacciones ocultas, por una parte, y, por la otra, el descubrimiento de la riqueza y dotación insospechada de la capacidad creadora y de los procesos cognitivos del cerebro humano, postulan una nueva conciencia y un paradigma de la racionalidad acorde con ambos grupos de realidades.

“Los límites del rigor de la ciencia moderna pueden ser cuestionables y al mismo tiempo la ciencia moderna declara inexistentes algunas realidades y existe la necesidad de traducción intercultural, mirar las fronteras y reconocer que todos los conocimientos son incompletos”. (Santos)

Autores como De Sousa Santos cuestiona eso y él propone en una de sus conferencias reconocer las epistemologías del sur, no refiriéndose a ellas geográficamente, sino a aquellas que quedan aisladas o ignoradas por las del norte, las “dominantes” . En un artículo publicado por la UNESO mencionan que “hoy como ayer, el dominio del conocimiento puede ir acompañado de un cúmulo importante de desigualdades, exclusiones y luchas sociales” (UNESCO, 2005, pág. 17). La manera en que conocemos la realidad no solo se debate en el campo de la filosofía, la sociología o la psicología también el conocimiento es una herramienta de poder que busca autoridad por encima de las epistemologías menos favorecidas, las “del sur”.

El avance de la ciencia no es malo ni mucho menos, pero como dice mi compañera Daniela Dagio en su blog: “lo único malo es que se vea como la única fuente del conocimiento y que desvalorice a otras por creer que son inferiores”.

De Sousa menciona que su tesis se puede explicar mediante un proverbio africano. La esencia de lo que dice es que la historia sería totalmente diferente si se cuenta desde la perspectiva del cazador (dominante) que a la del leopardo (victima/dominado). Y es desde esta perspectiva, la del leopardo, que existen las epistemologías del sur, las que han sido rechazadas por el capitalismo, colonialismo y patriarcado.  Las epistemologías del Sur reflexionan creativamente sobre esta realidad para “ofrecer un diagnóstico crítico del presente que, obviamente, tiene como su elemento constitutivo la posibilidad de reconstruir, formular y legitimar alternativas para una sociedad más justa y libre”. (Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona, 2011)

Las epistemologías del sur, como dice mi compañera Carla Santiago en su blog, “muestran las otras “verdades” que pueden existir, se quiere mostrar que no solo existe una manera de ver el mundo y que se tienen que tomar en cuenta estas realidades alternas a la nuestra porque nos encontramos en una crisis no solo existencial sino económica, ambiental y espiritual”. Incluso la manera en que conocemos el mundo se imparte desde instituciones reguladoras de contenidos, las escuelas por ejemplo con la filosofía, las teorías, la educación, la religión, desde una mirada eurocentrista.


Los límites del rigor de la ciencia moderna pueden ser cuestionables y al mismo tiempo la ciencia moderna declara inexistentes algunas realidades y existe la necesidad de traducción intercultural, mirar las fronteras y reconocer que todos los conocimientos son incompletos. Y dentro de este reconocimiento recordar que no se puede “occidentalizar” todas las situaciones a las oposiciones eurocéntricas, habría que reconocer la interculturalidad en su contexto y eso critica el autor, la ciencia no necesariamente necesita del contexto para explicar.
 
Como menciono anteriormente, en el campo de batalla del posicionamiento de las epistemologías declaradas como “legitimas”, debe pensarse en una solución, pero para ello debe considerarse diferentes factores pues las epistemologías se gestan desde diferentes miradas culturales y por ello es entonces que existe la necesidad de una traducción intercultural, de mirar las fronteras y reconocer que todos los conocimientos son incompletos. En vez de posicionar una única epistemología en la punta de la pirámide y posicionarla como la oficial es tiempo de saber vivir con las diferencias y no anularlas. Se debe luchar epistemológicamente para poder revalidad otros conocimientos y esta lucha permea también en las estructuras socio político y económico de la sociedad en la que vivimos.



Sotolongo nos muestra algunas disciplinas que parten de estas epistemologías del sur: la bioética, global, el holismo ambientalista, la epistemología del segundo orden, la complejidad. (Sotolongo, 2006) Estas propuestas, a diferencia de la racionalidad clásica que considera el sujeto y objeto dos entidades separadas, consideran al sujeto y objeto como una relación que crece gradualmente en su contacto, no como entes separadas donde lo primordial es uno u otros sino más bien que se complementan.

Hasta este momento hemos reconocido y visto algunos ejemplos de estas epistemologías del sur pero ¿Cómo podría lograrse su difusión? Existen plataformas que sirven como puente entre el sujeto y el conocimiento. Uno de estos ejemplos es la plataforma electrónica Wikipedia, un” espacio para que las personas tengan libre acceso al conocimiento humano, es la avanzadilla de un cambio tecnológico que comporta un cambio cultural”. (Maldonado, n.d, pág. 3)

Estas plataformas construyen una red de ofrecimiento y retroalimentación de información entre diferentes usuarios de todo el mundo, pues Wikipedia ofrece la oportunidad de permite que cualquier usuario edite en cualquier momento el contenido de cualquier página.

Es así que de manera colectiva se construye el conocimiento, se está generando una plataforma donde el conocimiento es el puente entre seres humanos, como dice una compañera en su blog “el usuario ideal de la Wikipedia no debe esperar encontrar la información más seria del mundo pero sí la más democrática al saber que lo que está leyendo fue escrito colectivamente sin autoritarismos”



Bibliografía

Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona. (2011). Introducción: las epistemologías del sur. En B. d. Santos, IV Training Seminar del Foro de Jóvenes Investigadores en Dinamicas Interculturales . Barcelona: CIDOB edicions.
Lyotard, J.-F. (1979). La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Francia.
Maldonado, M. A. (n.d). Planeta Wikipedia. Revista de Libros., 3.
Santos, B. D. (s.f.). Epistemologías del sur.
Sotolongo, P. L. (2006). La complejidad y el nuevo ideal de racionalidad. En La revolución contemporánea del saber y la complejidad social (pág. 39). Buenos Aires : CLACSO Libros .

UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento . UNESCO.

jueves, 10 de abril de 2014

Wikipedia, una plataforma del conocimiento


Conocimiento comunitario

Wikipedia es un espacio para que las personas tengan libre acceso al conocimiento humano, es la avanzadilla de un cambio tecnológico que comporta un cambio cultural.

Etsa enciclopedia sistematica es una wiki, esto quiere decir que se  permite que cualquier usuario edite en cualquier momento el contenido de cualquier página sin la intervención de algún filtro o moderador.

En esta plataforma se puede trabajar por wikiporject, o sea, son comunidades, ya sea de editores o especialistas  que se dedican a corregir y editar la información que está en Wikipedia, se trata de enfocar en áreas específicas del conocimiento.

 Ha habido diferentes debates en cuanto a la legitimación de la información que está en Wikipedia,Paul Duguid dice que no se pueden extrapolar los principios de sofware libre a Wikipedia porque  o existe la manera de garantizar que la información contenida en un artículo generado colectivamente sea fiable si no existe un procedimiento reglado de revisión donde un experto tenga la última palabra. Hablando de es última frase hubo un caso en el que un especialista en un tema,    el profesor de climatología William M. Connolley,  descartaba otra información que no fuera la científica, el eliminaba la información que considerara simples especulaciones por el simple hecho de ser él una auotridad del tema, pero ese proceder no va de acuerdo a los principios políticos de Wikipedia pues no por ser solo una autoridad en el tema se deban descartar otras posibilidades de información, pues se puede llegar a un proceso de edición y discusión no solo de imposición.



Otro aspecto problemático de Wikipedia es que al estar expuesta a que cualquier persona realice ediciones o cambios a la información pone en dudad su veracidad. En este aspecto Sarah Boxer dice que existe  esa necesidad de comprobar desde otras fuentes si la información es verídica, Wikipedia ofrece eso , una red de artículos interconectados, es una fuente infinita de posibilidades: el hipertexto son los links que nos llevan a otra información interrelacionada. Pero por otro lado dice el autor del texto que no habría que poner tanto énfasis en la vedad en esta plataforma pues más bien hay que verlo como un marco para la búsqueda desjerarquizada de una verdad APROXIMADA, no absoluta. Eso deberían de entender los lectores, pues un buen lector compara, distingue y selecciona la información en cambio a un mal lector que simplemente se queda con la primera información que encuentra. 

También hay otro debate sobre la información que se encuentra en Wikipedia, algunos, los incluisonitas, están de acuerdo en que debe existir una libertad en la información, todo puede ser abordado, se puede escribir sobre los Simpsons hasta de Vladimir Putin. Por otra parte los exclusionistas mantienen la postura de que se debe escribir con eficiencia, calidad y concentración, se deberían abordar temas "serios".
           
En mi opinión Wikipedia es una platarforma de conocimiento y como buen investigador se debe poner en tela de juicio la información que leemos, no solo de Wikipedia, de todas las fuentes, se debe de investigar para contrastar los diferentes contenidos.

Wikipedia ha sido útil para uno que otro estudiante :) 





domingo, 6 de abril de 2014

La validez del conocimiento y las nuevas epistemologías

Voces que deben ser oídas 
¿Por qué solo conocemos y validamos de cierta manera el conocimiento? Los siguientes autores, De Sousa Santos y Sotologno, se preguntan por ello, es tiempo de reconocer que no existe una solo espitemología, existen otras maneras de conocer y explicar  la realidad. 

De Sousa Santos menciona que su tesis se reduce a un proverbio africano, la esencia de lo que dice es que la historia sería totalmente diferente si se cuenta desde la perspectiva del cazador (dominante) que a la del leopardo (victima/dominado). Y es desde esta perspectiva, la del leopardo, por la que quiere abarcar las epistemologías del sur, las que han sido rechazadas por el capitalismo, colonialismo y patriarcado.  Se debe luchar epistemológicamente para poder revalidad otros conocimientos. La universidad se centra en el conocimiento después de la lucha, del vencedor de las luchas, no de los vencidos. El conocimiento nacido en la lucha es el conocimiento abierto entre los que pueden ser vencedores y los que pueden ser vencidos. 

Los límites del rigor de la ciencia moderna pueden ser cuestionables y al mismo tiempo la ciencia moderna declara inexistentes algunas realidades y existe la necesidad de traducción intercultural, mirar las fronteras y reconocer que todos los conocimientos son incompletos. Y dentro de este reconocimiento recordar que no se puede “occidentalizar” todas las situaciones a las oposiciones eurocéntricas, habría que reconocer la interculturalidad en su contexto y eso critica el autor, la ciencia no necesariamente necesita del contexto para explicar.

La lucha epistemológica también es una lucha política. Es entonces que existe la necesidad de una traducción intercultural, de mirar las fronteras y reconocer que todos los conocimientos son incompletos, es vivir con las diferencias no anularlas.
El autor de Sousa considera los siguientes aspectos para poder reconocer las epistemologías del sur:
1. La distinción de individuo y comunidad debe de ser tratada
2. La dicotomía naturaliza/sociedad. Hay una producción de legimitización de la ciencia que la garantiza ña noción política del dominio del hombre sobre la Naturaleza.
3. El problema de la espiritualidad (la teoría euro centrista la confunde con religión, no la considera)

Un ejemplo de esta racinalidad en nuestra sociedad es que ha existido dos fuentes de las que se construye la memoria colectiva: de la historia “oficial” y de la historia “popular” o “colectiva”. La primera la nutren las instituciones gubernamentales o las legitimadas para hacer decretos de lo que fue (SEP) y la segunda se nutre de las voces de los que no suelen ser escuchados, por lo general muestra versiones diferentes a la oficial (Colectivos, comunidades, individuos de la sociedad).  Dividimos la realidad de dos lados, donde un lado es visible y otro invisible, por eso las teorías son universales porque no vemos el lado que las contradice.
Otro aspecto importante a considerar es que la epistemología “valida” genera grupos de exclusión donde genera problemas como el derecho laboral, la esclavitud, por parte de los portadores de la epistemología dominante.

Un ejemplo más preciso es el del colonialismo que sigue manifestado con la descalificación del otro (legitimación del conocimiento), lo que no se apega a los cánones. Lo que fue primero, se enseña que fue desde las europeas: la filosofía, las teorías, la educación, la religión, entre otros pero tendría que ser revisado todo esto desde las epistemologías que han sido excluidas o reconocidas como no válidas.

El autor Sotologno nos ofrece algunas ramas nuevas de los conocimientos alternos como la bioética global, el holismo ambientalista, la epistemología del segundo orden, la complejidad.  Estas propuestas, a diferencia de la racionalidad clásica que considera el sujeto y objeto dos entidades separadas, consideran al sujeto y objeto como una relación que crece gradualmente en su contacto, no como entes separadas donde lo primordial es uno u otros sino más bien que se complementan.

Del tema de género se han dicho muchas cosas y partiendo de los planteamientos de los autores antes revisados creo que sería pertinente no solo estudiar este tema desde la perspectiva de la ciencia, ¿Qué pensarán las tribus africanas acerca de la construcción de los géneros? ¿Su voz tendrá validez ante los estudios realizados por la ciencia?

Es evidente que existe una diversidad de significaciones a este fenómeno de la construcción del sexo en cada cultura que sería difícil de abarcar todas, en grupo de personas que comparten prácticas y esquemas portan una percepción diferente a otros grupos con otros habitus.  



domingo, 30 de marzo de 2014

El juego que todos jugamos

El juego que todos jugamos
La dicotomía de los sexos

Los sistemas simbólicos son usados como instrumento de ordenamiento de conducta colectiva, recreados por prácticas sociales que generan convenciones. Las convenciones que se establecen en cada sociedad en relación a la construcción del género, al ser descubiertas, nos hacen cuestionar por qué conocemos de esa manera la realidad, en específico: ¿Por qué se construye la idea de hombre y mujer?

“La configuración de la identidad personal es un fenómeno muy complejo en el que intervienen muy diversos factores, desde predisposiciones individuales hasta la adquisición de diversas capacidades suscitadas en el proceso de socialización y educación, pero sin duda un factor clave en la constitución de la subjetividad es la determinación de género, eje fundamental sobre el que se organiza la identidad del sujeto” (Rodríguez, 2006: p.1)

Primeramente habría que especificar que entenderemos por los conceptos sexo y género. La primera se refiere a la anatomía y fisionomía de un sujeto. El segundo, como mencionamos en el primer párrafo, es una “construcción de fuerzas sociales que moldean la conducta” (Sterling, 2006: p.18) y en eso es donde abarcaremos este ensayo, en las construcciones (aunque el concepto de sexo también se podría poner a tela de juicio).

La posible respuesta a la pregunta planteada se puede encontrar en un análisis cultural.
Existen argumentos que parten de la Doxa, el discurso social como en el de las iglesias, las escuelas, las universidades, entre otros (González, 2007); por ejemplo, la afirmación de que Dios creó únicamente hombre y mujer otorgándole a cada uno características específicas, por lo general esta afirmación, proveniente de la religión (filtro por el que algunos conocen e interactúan con la realidad), no se cuestiona, se da por verdadera inconscientemente, “siempre ha sido así y así será”.
Otros parten desde un argumento biológico: es por naturaleza que todo ser vivo o es hembra o es macho por poseer un órgano en específico (miembro genital) que le otorga esa facultad física; ante eso habría mencionar que en la biología se ha demostrado que ciertas especies nacen con dos órganos o que muestran conductas que nosotros consideraríamos anormales en relación al apareamiento con especies de su mismo sexo, en fin.

Otro argumento (que se desarrollará más por contener argumentos biológicos y psicológicos) es el de la etología y es que encontramos maneras específicas de actuar de cada sexo que, según Desmond Morris en el 2013 con el video El lenguaje de los sexos, podría revelarnos desde tiempos prehistóricos   por qué lo que conocemos como mujer y lo que conocemos como hombre se fue codificando a su accionar y percibir del mundo actual.

En el mundo “salvaje” también existe esta diferenciación por cuestiones biológicas ¿pasará lo mismo con nosotros?  Si es así, en qué momento se empezó a codificar y a reforzar esta dicotomía, ¿qué ha sido de la mujer sumisa y timorata en cuestiones sexuales?, ¿qué ha sido del varón dominante y cazador sin escrúpulos?, ¿qué causas han determinado los nuevos comportamientos sexuales y cuáles son sus claves? Desde el punto de vista de Desmond Morris, la convivencia de los dos sexos en este mundo confuso y revuelto puede verse como la historia de la lucha humana por alcanzar un nuevo esquema de equilibrio e igualdad entre el hombre y la mujer.

Morris argumenta que las acciones simbólicas de los autores de cada sociedad tienen un trasfondo común, aunque sean diferentes las formas objetivadas de dicha cultura, el trasfondo universal e histórico tiene que ver con la selección natural para la supervivencia o reproducción. El macho o hembra poseen un juego de señales de género biológicas y es en la cultura, donde se encuentren insertos, donde estas señales puedan ser suprimidas o por el contrario resaltadas e incluso modificadas” (Morris, 1997), ya que una sociedad determinada posee un repertorio de códigos que tienen la intención de comunicar algo al otro , sin embargo, el análisis también se puede abordar desde los procesos de significación y comunicación de la cultura ya que los actores que realizan estas formas simbólicas se interconocen socialmente.
Ese es el argumento que explica la existencia de la dicotomía desde la etología estudiada por el zoólogo y etólogo Desmond Morris pero el sociólogo Bourdieu nos dice algo diferente:
No es que las necesidades de la reproducción biológica determinen la organización simbólica de la división sexual del trabajo y, progresivamente, de todo orden natural y social, más bien es una construcción social arbitraria de lo biológico, y en especial del cuerpo, masculino y femenino, de sus costumbres y de sus funciones, en particular de la reproducción biológica, que proporciona un fundamento aparentemente natural a la visión androcéntrica de la división de la actividad sexual y de la división sexual del trabajo y, a partir de ahí, de todo el cosmos” (Bourdieu, 2000)

Esta dualidad construida por los actores sociales ha moldeado la manera en que el sujeto se relaciona con el objeto y como a través de esa percepción se generan otros conceptos, que sin esta dualidad de sexos no existirían (como la discriminación de sexos, los roles de trabajo, maternidad, entre otros que sólo son posibles cuando se construye la idea de los género).

Ya vimos algunos de los argumentos que dicen cómo se va construyendo (característica de la epistemología encantada: “una realidad que se sigue construyendo en medida que el sujeto se relaciona con el objeto”) (Christlieb, 1993) la idea de dualidad sexual y ésta como se hace “cuerpo” (se vive) en el sujeto.

Para comprender como se ha ido haciendo “cuerpo” en los sujetos habría que escudriñar un poco en relación de cómo ha cambiado históricamente las ideas alrededor del tema del género sexual humano, a grosso modo, podemos identificar que en el medievo el papel del género femenino adoptaba las conductas de ser sumisa, obediente, cuidar de la casa todo esto porque se correspondía un una jerarquía familiar donde la cabeza del hogar era un hombre, tomando el ejemplo de la Biblia, la mujer tiene un papel secundario pues todos los reyes, sacerdotes, profetas y levitas en su mayoría eran hombres.
Del medievo a la post-modernidad (nuestra actualidad) hay una gran diferencia de las mujeres de cómo se percibía una mujer, este cambio no tiene que ver con la manera que vamos conociendo la realidad y con la acción simbólica colectiva.  

La manera en que conocemos o interactuamos con la realidad se fue modificando a partir del medievo hasta la modernidad, este cambio de conocer ha sido influido por diferentes concepciones de la realidad que yo diría que fueron procesos o fichas de dominó que tras la caída de una fue dando caída a la otra y así consecutivamente. Esta idea se puede ilustrar con la siguiente imagen que explica de manera muy sintetizada el proceso de construcción del género y sexo por los actores sociales en las distintas etapas de la historia. [Ver Imagen 1] (Rodríguez, 2006: p.27)



Imagen 1
El proceso de la construcción del género y sexo

“Mediante la constitución del orden simbólico en una sociedad se fabrican las ideas de lo que deben ser los hombres y las mujeres. Esto implica una constante división de la vida en esferas masculinas y femeninas que es esencialmente cultural. Las diferencias sustanciales surgidas a partir del género ni implica sólo diferencias entre los valores y expectativas sociales vividos como masculinos y femeninos, sino que conlleva también una diferencia de prestigio y ejercicio de poder entre ambos sexos”  (Garay, 1997)

Aunque como dice en la última frase, la mujer aún en nuestra sociedad existe discriminación de género, tratos despectivos hacia el género femenino, se le asigna mayor estatus al género masculino. Estos serían algunos de los problemas que conlleva como percibimos los géneros en nuestra sociedad. Como menciona una compañera en su blog:
 “El término género seguía de la mano con las trasformaciones no solo de actitud sino también de conocimiento y realidad del ser humano. La lucha constante de las mujeres por ser igual a los hombres les costó mucha sangre pero al final tenemos muchos ejemplos de mujeres que surgieron de los cambios que antes no podían ser vistos como Sor Juana Inés de la Cruz”

Pero ¿Por qué se construye así y no de otra manera? un posible acercamiento a esta pregunta puede ser explicado desde la ideología marxista homologado a la concepción de cultura (no olvidemos que este problema epistemológico pude ser examinado desde un análisis cultural).

Desde la tradición marxista la cultura es vista de otra manera, pondré el ejemplo del vendaje de los pies de las mujeres chinas, una práctica cruel que consistía en vendar los pies de la mujer desde pequeñas para que cuando creciera su pie se quedará en su tamaño inicial otro ejemplo sería el de la lapidación, cuando una mujer comete una falta a su cónyuge esta debe ser apedreada por toda la comunidad. Cuando escuchamos prácticas diferentes a la de nuestra cultura nos sorprendemos, nos maravillamos y deseamos su preservación pero ¿qué pasa con las prácticas antes mencionadas? Más allá de ver que esa práctica se aborda desde otra concepción (la oriental y no la occidental) que justifica su acción también esa práctica corresponde a cuestiones de poder: el dominante (varón) y dominado (mujer). La construcción del género puede corresponder, desde la concepción marxista de la cultura, a cuestiones de poder, pues la cultura es un instrumento de intervención y un dispositivo de poder.

Y estas relaciones de dominado y dominante (que no siempre corresponden a que el varón es el dominante y la mujer la dominada, puede ser viceversa: el matriarcado, por ejemplo) son reforzadas inconscientemente por la sociedad, como mencionó un compañera en el foro de: “es entonces cuando esos ideales se van aprehendiendo y así vamos formando a nuestra sociedad inconscientemente” u otra compañera que argumenta como estos procesos sociales se integran con el tiempo: “con este tema me surgió relacionar la teoría funcionalista de Durkheim donde de acuerdo al funcionalismo, los pensamientos, sentimientos son moldeados por el clima social y van siendo trasmitidos mediante generaciones”

Esta diferenciación de géneros está arraigado en la cultura de la mayoría de los diferentes grupos sociales, se crean códigos de conductas dependiendo a qué género perteneces y estos modelos se adoptan inconscientemente, desde qué deben vestir, cómo deben actuar, que se deben pensar, qué pueden ejercer, cómo se ven a sí mismos, etcétera.

 El punto es que ésta dicotomía, en nuestra sociedad contemporánea, se refuerza con lo que JoengMee Yoon nos dice en su investigación: los colores (rosa y azul).

Nos dice el momento en que se originó esta idea y cómo se ha ido penetrando en las sociedades hasta el punto de construir ciertas “reglas” o “convenciones” en relación al uso de rosa o azul (juguetes, vestimenta, objetos, etcétera).

La construcción de los sexos es reforzada por una serie de códigos sociales que se construyen en una sociedad determinada y estas construcciones en relación a formas simbólicas adquieren características de "convencionalidad", esto quiere decir que cierto objeto u acción con significado "deben" ir acorde al contexto en el que se desarrollan.  Los colores, por ejemplo, refuerzan la dicotomía de los sexos: rosa para mujeres y azul para los hombres en nuestras sociedades contemporáneas.

 Los modelos y representaciones de masculinidad y feminidad difundidos por las formas culturales hegemónicas de cada sociedad según las épocas como el sistema educativo, discursos institucionales,  prácticas de la vida cotidiana, el cine, los medios de comunicación, los discursos literarios, históricos, etcétera, es decir,  todas aquellas disciplinas o prácticas que utilizan en cada momento la praxis y la cultura  dominante para nombrar, definir, plasmar o representar la feminidad (o la masculinidad), pero que al tiempo que la nombran, definen, plasman o representan también la crean, así que “la construcción del género es el producto y el proceso tanto de la representación como de la autorrepresentación”.(Lauretis,2000)


Esta idea de que cierto color se relaciona con el género proviene del sentido común .El sentido común genera conocimiento o explicamos la realidad mediante experiencias sensoriales, que el sentido común es un filtro del cual vemos la realidad y cuando se pone en práctica el conocimiento generado significa que nos estamos moviendo mediante los parámetros o convenciones de los códigos sociales planteados por el sentido común (lo convencional, lo esperado) todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados . El sentido común posee las características, según Geertz, “de ser natural, práctico, transparente, a-sistemático y accesible” (Geertz, 1994: p.107) Esto quiere decir que echamos mano de este conocimiento al ser accesible, existe una "obviedad" en la sociedad el pensar que solo existen dos sexos que así fueron y así siempre será.

La gente sigue estas convenciones, no porque “seamos borregos y lo seguimos por moda” y deberíamos emanciparnos a la represión de las masas como lo argumenta un compañero en el foro, es más bien por que el sujeto las practica en función de cohesión con la sociedad, como contra argumenta el profesor al compañero:
 “Quizá sería más útil intentar comprender por qué los seres humanos actuamos en conformidad con ciertas normas (que según los científicos sociales, dan cohesión a una sociedad), pero también por qué es factible, necesario y deseable que eventualmente existan ovejas negras. La psicología social también ha mostrado hace tiempo que más que tratarse de una cuestión de voluntad individual, las situaciones tienen el poder de hacer que los individuos se comporten según determinadas circunstancias, que tienen que ver con ser pertinente a la situación, o sea, no desentonar, para no quedar marginado.”

Con estos esquemas que estructuran se encuentran funciones orientadoras, justificadoras, cognitivas e identificadora con la sociedad, como menciona una compañera: “nuestro contexto y las creencias mismas de cada cultura son las que determinan lo que asociemos a cada género.  Refiriéndonos a las representaciones sociales, una manera de explicar desde la sociología como los sujetos adoptan inconscientemente “esquemas estructurados estructurantes de una sociedad”.  (Bourdieu, 2007)

Para concluir quisiera mencionar que esta forma simbólica (acción u objeto con significado) al practicarse en una sociedad de una determinada cultura posee la característica de dinamismo. En el caso de la asociación de colores por género JoengMee Yoon decía que inicialmente se utilizaba el rosa para niños y el azul para niñas, el rosa se consideraba un color más varonil y el azul celeste más femenino. Lo que sucede aquí es que el significado de cada uno se desplazó, es decir, que “se atribuye un nuevo significado a los antiguos significantes (cambio por reinterpretación o resemantización)” (Montiel, 2005).

Estamos en una sociedad que sufre cambios constantes por desplazamientos o apropiaciones de símbolos o significantes, ya sea por hibridación, por reinterpretación, por adicción, entre otros. Entonces, ¿cómo concebiremos en un futuro los géneros?, ¿seguirá siendo reforzada por los colores, en específico el azul y rosa? y sobre todo, si se experimenta un cambio en la asociación de colores ¿Habría cambio de ideas en relación a los sexos?

Ante ese dinamismo de la cultura nosotros también “nos movemos”, pues al estar insertos en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados, somos parte del “juego”.



Estas construcciones o esquemas los interiorizamos, es parte de nuestra cultura, de la mexicana, por ejemplo, que la mujer se dedique a las labores del hogar y el hombre sea el principal proveedor, los individuos (en su mayoría)  adoptan las formas interiorizadas y formas objetivadas de la cultura y las van apropiando, esto tiene que ver esto con el proceso de identificación, de identidad: la idea que tenemos acerca de quiénes somos y quiénes son los otros, es decir, con la representación que tenemos de nosotros mismos en relación con los demás. Implica, por lo tanto, hacer comparaciones entre las gentes para encontrar semejanzas y diferencias entre las mismas. (Giménez, 2005: 130-137)

Si bien, somos parte del juego pero al mismo tiempo el ser humano posee libertad y esa libertad nos lleva a pensar y poner a tela de juicio los valores, los esquemas, las leyes, las normas, las prácticas,  las convenciones en las que vivimos y es así como los sujetos pueden transformar su contexto, su cultura.




Bibliografía
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. España: Anagrama.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Christlieb, P. F. (1993). Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura. España.
EDUARDO, R. M. (17 de febrero de 2014). Foro sobre ruta Género. Obtenido de http://cursos.iteso.mx/mod/forum/discuss.php?d=72047
ELIZABETH, O. S. (14 de febrero de 2014). Obtenido de http://cursos.iteso.mx/mod/forum/discuss.php?d=72010
ELIZABETH, O. S. (14 de febrero de 2014). Foro sobre ruta de Género. Obtenido de http://cursos.iteso.mx/mod/forum/discuss.php?d=72010
GABRIEL, M. P. (14 de febrero de 2014). Foro sobre ruta Género. Obtenido de http://cursos.iteso.mx/mod/forum/discuss.php?d=72047
LILI, D. V. (16 de febrero de 2014). Obtenido de http://cursos.iteso.mx/mod/forum/discuss.php?d=72157
Montiel, G. G. (2005). Teoría y análisis de la cultura. México: CONACULTA.
Morris, D. (Dirección). (1997). Cuestión de sexos : el lenguaje de los sexos [Película].
Giménez Montiel, M. (2005). Teoría y análisis de la cultura. México. CONACULTA. pp. 31-137
REYES, D. D. (16 de febrero de 2014). Daniela Dagio Blog. Obtenido de http://danieladagio.blogspot.mx/2014/02/pink-and-blue-hombre-y-mujer.html
Rodríguez, P. M. (2006). Educación Social e Igualdad de Género. Málaga: Ayuntamiento de Málaga.
Geertz, C. (1994). El sentido común como sistema social . En Conocimiento Local (pág. 107). Editorial Paidós.
Sterling, A. F. (2006). Duelo a los dualismos. En A. F. Sterling, Cuerpos sexuados (pág. 18). Melusina.